martes, 23 de febrero de 2016

Herramientas y Técnicas para la Auditoría Informática

Cuestionarios: Los cuestionarios son preguntas impresas en formatos o fichas en que el auditado responde de acuerdo a su criterio, de esta manera el auditor obtiene información que posteriormente puede clasificar e interpretar por medio de la tabulación y análisis, para evaluar lo que se está auditando y emitir una opinión sobre el aspecto evaluado. Es la herramienta  de punto de partida que permiten obtener información y documentación de todo el proceso de una organización, que piensa ser auditado,los cuestionarios no tienen que ser los mismos en caso de organizaciones distintas, ya que deben ser específicos para cada situación.
Entrevistas: Es una de las actividades personales más importante del auditor para a obtener información más específica que la obtenida mediante cuestionarios, utilizando el método del interrogatorio, con preguntas variadas y sencillas, pero que han sido convenientemente elaboradas. El auditor informático experto entrevista al auditado siguiendo un cuidadoso sistema previamente establecido, consistente en que bajo la forma de una conversación correcta y lo menos tensa posible, el auditado conteste sencillamente y con pulcritud a una serie de preguntas variadas, también sencillas.


Checklist: Es un conjunto de preguntas respondidas en la mayoría de las veces oralmente, destinados principalmente a personal técnico. Por estos motivos deben ser realizadas en un orden determinado, muy sistematizadas, coherentes y clasificada.  El auditor deberá aplicar la Checklist de modo que el auditado responda clara y escuetamente. Se deberá interrumpir lo menos posible a éste, y solamente en los casos en que las respuestas se aparten sustancialmente de la pregunta. En algunas ocasiones, se hará necesario invitar a aquél a que exponga con mayor amplitud un tema concreto, y en cualquier caso, se deberá evitar absolutamente la presión sobre el mismo.






Trazas y/o huellas: Estas Trazas se utilizan para comprobar la ejecución de las validaciones de datos previstas, no deben modificar en absoluto el Sistema. Si la herramienta auditora produce incrementos apreciables de carga, se convendrá de antemano las fechas y horas más adecuadas para su empleo. Con frecuencia, el auditor informático debe verificar que los programas, tanto de los sistemas como de usuario, realizan exactamente las funciones previstas, y no otras. Para ello se apoya en productos de software que, entre otras funciones, rastrean los caminos que siguen los datos a través del programa. Estas “trazas” se utilizan para comprobar la ejecución de las validaciones de datos previstas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario