La función de la auditoría se materializa exclusivamente por escrito. Por lo tanto la elaboración final es el exponente de su calidad. Resulta evidente la necesidad de redactar borradores e informes parciales previos al informe final, los que son elementos de contraste entre opinión entre auditor y auditado y que pueden descubrir fallos de apreciación en el auditor.
Estructura del informe final
El informe comienza con la fecha de comienzo de la auditoría y la fecha de redacción del mismo. Se incluyen los nombres del equipo auditor y los nombres de todas las personas entrevistadas, con indicación de la jefatura, responsabilidad y puesto de trabajo que ostente.
Modelo conceptual de la exposición del informe final
- El informe debe incluir solamente hechos importantes.
La inclusión de hechos poco relevantes o accesorios desvía la atención del lector.
- El Informe debe consolidar los hechos que se describen en el mismo.
Carta de introducción o presentación del informe final
La carta de introducción tiene especial importancia porque en ella ha de resumirse la auditoría realizada. Se destina exclusivamente al responsable máximo de la empresa, o a la persona concreta que encargo o contrato la auditoría.
Así como pueden existir tantas copias del informe Final como solicite el cliente, la auditoría no hará copias de la citada carta de Introducción.
Tipos de Informes
Informe de Auditoría sin salvable:
Este tipo de informe es emitido por un auditor cuando los estados
financieros presentados están libres de errores significativos y
están representados de forma equitativa en conformidad con los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario